PROMOCIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO A ORGANIZACIONES
DE BASE
FORTALECIMIENTO ORGANIZACIONAL
Acompañamiento a las organizaciones en sus asambleas y al mismo
tiempo asesorar a las dirigencias en lo que se refiere a la parte administrativa,
(documentación) gestión, etc.
Sensibilizar al público sobre él: Respeto y buen trato
que se tiene que dar al estibador y/o cargador, a través de spot
publicitarios, volantes, trípticos en los diferentes mercados utilizando
los diferentes medios de comunicación, afiches, etc.
Creación de una Coordinadora Provincial con capacidad de negociación
ante los estamentos de gobierno, y su reivindicación por el seguro
social del estibador y/o cargador.
|
SENSIBILIZACIÓN Y DIFUSIÓN PARA EL ACCESO A LOS CEOS
Sensibilización para que los compañeros estibadores puedan
acceder a los diferentes Centros de Educación Ocupacional.
Promover a los compañeros su especialización en oficios
interesados a partir de becas que la institución oferta, para lo
cual se viene organizando visitas a los centros de capacitación.
Tomar contacto con instituciones empleadoras, con la finalidad de poder
apoyar el acceso de los compañeros que cumplieron con su formación.
|
CAPACITACIÓN
ESCUELA DE FORMACIÓN DE LÍDERES
Motivar a los dirigentes de los mercados de abastos del Cusco para que
sean partícipes de la Escuela de Líderes con el objetivo
de fortalecer la organización y desarrollar conciencia ciudadana,
asimismo se socializan temas relacionados a: desarrollo personal, participación
ciudadana, derechos humanos y democracia, identidad y cultura andina,
valores, alcoholiso, etc. partiendo desde el diagnóstico situacional
de cada organización.
Acompañamiento a los líderes a fin de que se conviertan
en actores de su propio desarrollo y al mismo tiempo repliquen todo lo
aprendido con sus propios compañeros.
Forjar líderes con capacidad crítica y autocrítica
y que estén en condiciones de alcanzar propuestas de desarrollo.
ANIMACIÓN
Las tareas en las que están nuestros compañeros son bastante
duras por lo mismo estamos animando acciones que complementen su quehacer
diario y al mismo tiempo coadyuven en la revaloración de su propia
cultura, identidad, costumbres, el arte del teatro, cosmovisión
andina, etc. para lo cual se vienen realizando visitas a centros históricos,
participación en eventos culturales, pasantías, intercambios
culturales, etc.
CAMPAÑAS
Con la participación de diferentes instituciones del estado y privadas
se organizan acciones de información y asesoría legal, psicológico,
medio ambiente, higiene y salubridad y chequeo médico. Entre las
instituciones que coadyuvan al trabajo destacan: La Universadad Particular
Andina, Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y las Municipalidades.
-Donato
El Promotor Social
|